TERMOTERAPIA
 
  PRINCIPAL
  TERMOTERAPIA
  MECANISMOS DE TRANSFERENCIA DE ENERGIA TERMICA
  SISTEMA O APARATO TERMOREGULADOR
  RESPUESTAS FISIOLOGICAS DE L CALOR TERAPEUTICO
  INDICACIONES Y CONTRAINDICACIONES
  TECNICAS DE TRATAMIENTO
  FORMAS DE APLICACION
FORMAS DE APLICACION

Formas de aplicación:

Baños de contraste :se alternan los baños en agua fría ( temperaturas de 10 a 20°C ) con los de  agua caliente ( por encima de los 37 ° C . Ésta técnica es utilizada en pacientes con reumatismo y produce  efectos antiinflamatorios y analgésicos.

Baños termales:consiste en la inmersión en agua caliente  y se realizan ejercicios subacuáticos.

Baños con agua en movimiento

·          RADIACION INFRARROJA

Los infrarrojos forman parte del espectro lumínico que irradiado por el Sol recibimos cada día, son los responsables esenciales de la sensación de calor que percibimos al exponernos a la luz solar.

Todos los objetos calientes emiten radiación infrarroja, que resulta invisible por el ojo humano pero que es  perceptible por nuestros sensores térmicos; las  bombillas de infrarrojos emiten una luz roja coloreada adecuadamente por el cristal que rodea el filamento, el mayor efecto de elevación de temperatura se debe a una radiación electromagnética que no podemos ver.

Penetran pocos milimetros en el cuerpo  pero producen un aumento de la temperatura local  capaz de producir un aumento del riego sanguíneo en la zona de irradiación, este aumento perdura varios minutos tras el tratamiento.

Se utilizan lámparas que emiten radiación infrarrojos (IR) en forma dirigida por un reflector a la zona a tratar. Se distinguen dos tipos de radiación IR: infrarrojos cercanos entre los 8000 y 15000 A° que tienen mayor penetración. Los IR lejanos van de los 15000 a 150.000 A°.

Se deben tomar precauciones en pacientes con hipersensibilidad a la luz.

  • MICROONDAS

Se trata de ondas electromagnéticas de alta frecuencia, que son absorbidas por el cuerpo humano y transformadas en calor. Los focos que desprenden el calor se sitúan a unos  10 cm de la piel.

Las microondas penetran menos que la onda corta , producen mas calor a nivel del tejido graso que en el músculo, son ideales para aplicar en tejidos que se encuentran muy próximos a la piel, como en el caso de tendinitis rotuliana y aquiliana, epitrocleitis y epicondilitis.

  • ULTRASONIDO

Se emplean  ondas acústicas, generadas por cristales de cuarzo,  de alta frecuencia. Para su correcta aplicación hay que aplicar un medio acuoso entre la piel y el aplicador de ondas.

Los efectos térmicos se producen cuando la energía acústica es absorbida y se convierte en calor. Es el método más efectivo para tratar lesiones de cadera y a diferencia de la magnetoterapia ésta técnica puede ser utilizada por pacientes que lleven prótesis metálicas.

 
     

 
   
50411 visitantes
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis